Mensajepor moriwoki » 23 Ago 2011 00:29
No es nada fácil dar una respuesta. Se trata de un asunto que guarda muchos aspectos a tener en cuenta.
Desde que los neumáticos de moto cambiaron la antigua estructura diagonal por la radial y sobre todo desde que se convirtieron en tubeless dejando al lado la cámara, las probabilidades de sufrir un pinchazo han disminuido, no me atrevería a decir cuánto, pero algo así como de ocho a uno, por dar una cifra. Si a esto le unimos algunas precauciones como no apurar el neumático hasta que desaparezca el dibujo en la banda central (por alguna razón arrastra todo tipo de objetos punzantes en esas condiciones) o no pisar demasiado los arcenes, sobre todo los de las circunvalaciones, os puede pasar como a mí mismo, que me caducan los sprays antipinchazos.
Sabía de él y he leído algo más ahora acerca de este producto americano, mucho más extendido en su continente que en Europa, donde, que yo sepa, tiene un solo distribuidor en Portugal desde el principio. Creo que la complicación de su montaje y el peso extra añadido en una zona tan decisiva para la dirección de la moto, no compensan su elección. Es mi particular opinión.
El peso es muy importante porque aumenta de un forma directísima la inercia giroscópica de cada rueda por encontrarse alojado, precisamente, en el mismo perímetro, en todo el contorno de cada una de ellas. La inercia giroscópica, para el que lo desconozca, aumenta exponencialmente con la velocidad, de manera que una moto con unas ruedas pesadas que vaya a 300 por hora resulta dificilísimo hacerla girar porque la tremenda inercia giroscópica de esas ruedas ejerce una fuerza impresionante para mantener la moto en una trayectoria recta. De ahí la importancia vital en competición de las ruedas de maganesio o de carbono, así como los discos de freno construidos en este último material.
Por otra parte, como decía antes, un pinchazo hoy en día es rarísimo que se presente en la forma de reventón que sufríamos antaño, que yo mismo sufrí un par de veces o tres. Hay varias razones:
1.- Como he dicho, con un neumático de hoy en día en buenas condiciones es bastante difícil pinchar (Antes, en una viaje de 500 km en un grupo de una docena de motos, era muy frecuente que alguno pinchase).
2.- El pinchazo, caso de presentarse, lo hace en la mayoría de las ocasiones en forma de una pérdida muy paulatina de presión dilatada a lo largo de días.
3.- Los sprays antipinchazos como el legendario Finilec, son muy efectivos si sigues con atención sus instrucciones de usos. Los kit antipinchazos son más efectivos aún. No digo que hagan la competencia a este producto, lo que quiero decir es que, en el remoto caso de que se presente el pinchazo, pueden sacarnos del apuro sin demasiadas complicaciones.
Otra cosa es hablar de una moto off road.
En las cubiertas de la bici de montaña llevo instalado un sistema muy parecido a base de una cubierta interna de teflón. Ni mi hijo ni yo hemos vuelto a pinchar desde que monté ese teflón en ambas bicis, y la temida época de los abrojos, por ejemplo, ahora pasa inadvertida para nosotros.
Espero haberte ayudado a orientarte.
Un saludo.
En la primera era de la humanidad superior se consideraba como la virtud más aristocrática la valentía; en la segunda, la justicia; en la tercera, la moderación; en la cuarta, la sabiduría. ¿En qué era vivimos nosotros? Friedrich Nietzsche