Me salta la cadena al frenar fuertemente

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
Avatar de Usuario
j5
Mensajes: 1157
Registrado: 17 Ene 2011 02:44
Ubicación: La Mancha

Mensajepor j5 » 19 Sep 2011 22:35

Aquí un gráfico un poco cutre pero así entendeis lo que digo:

Imagen

Hasta que la cadena no roza con el eje, no hay triangulo formado. Y esto solo sucederá en caso extremo tal como hacer tope con suspensión o incluso ni siquiera en ese caso en algunas motos.
Avatar de Usuario
Tuxon
Mensajes: 51
Registrado: 19 Nov 2010 15:55
Ubicación: Terrassa

Mensajepor Tuxon » 19 Sep 2011 23:19

j5 escribió:Aquí un gráfico un poco cutre pero así entendeis lo que digo:

Hasta que la cadena no roza con el eje, no hay triangulo formado. Y esto solo sucederá en caso extremo tal como hacer tope con suspensión o incluso ni siquiera en ese caso en algunas motos.


Eres un poco pesaete. Por qué no subes a alguien en tu moto y lo compruebas empíricamente, porque está demostrado que no atiendes a explicaciones...
Giorgio
Mensajes: 24474
Registrado: 17 May 2006 18:33
Ubicación: Valencia (Cap i Casal)
Contactar:

Mensajepor Giorgio » 20 Sep 2011 09:25

En este gráfico se aprecia mejor:

Imagen
Avatar de Usuario
j5
Mensajes: 1157
Registrado: 17 Ene 2011 02:44
Ubicación: La Mancha

Mensajepor j5 » 20 Sep 2011 09:44

Tuxon escribió:
j5 escribió:Aquí un gráfico un poco cutre pero así entendeis lo que digo:

Hasta que la cadena no roza con el eje, no hay triangulo formado. Y esto solo sucederá en caso extremo tal como hacer tope con suspensión o incluso ni siquiera en ese caso en algunas motos.


Eres un poco pesaete. Por qué no subes a alguien en tu moto y lo compruebas empíricamente, porque está demostrado que no atiendes a explicaciones...


Si tú me llamas pesaete yo te llamo borriquito. ;)
Como ya he repetido varias veces, al subir alguien se tensa por abajo, pero se destensa por arriba. Demuestrate a ti mismo empíricamente que esto es así subiendo a alguien y tirando de la cadena por arriba, para tu asombro verás como esta se ha destensado, y, entonces, si eres un hombre, vendrás al foro y dirás: el j5 tenía razón ;)
Avatar de Usuario
Juanma
Moderador
Moderador
Mensajes: 4585
Registrado: 22 Oct 2010 23:58
Ubicación: Madrid

Mensajepor Juanma » 20 Sep 2011 09:46

Mirar que solucion me sa ocurrido a mi solito pa los saltos bruscos del MARIN :roll:



Imagen

Uploaded with ImageShack.us



...............o tambien :roll:




Imagen

Uploaded with ImageShack.us



:wink: :wink:
Avatar de Usuario
j5
Mensajes: 1157
Registrado: 17 Ene 2011 02:44
Ubicación: La Mancha

Mensajepor j5 » 20 Sep 2011 09:48

Giorgio escribió:En este gráfico se aprecia mejor:

Imagen


Imagen
Avatar de Usuario
j5
Mensajes: 1157
Registrado: 17 Ene 2011 02:44
Ubicación: La Mancha

Mensajepor j5 » 20 Sep 2011 09:52

JUANMA escribió:Mirar que solucion me sa ocurrido a mi solito pa los saltos bruscos del MARIN :roll:



Imagen

Uploaded with ImageShack.us




La mejor. ;)


...............o tambien :roll:




Imagen

Uploaded with ImageShack.us



:wink: :wink:


Me alegra que pongas esto, porque, ¿qué tensión lleva la correa? ¿Y sale esta concéntrica?
MARIN
Mensajes: 1919
Registrado: 21 May 2009 03:01
Ubicación: BARCELONA

Mensajepor MARIN » 20 Sep 2011 10:08

JUANMA escribió:Mirar que solucion me sa ocurrido a mi solito pa los saltos bruscos del MARIN :roll:



Imagen

Uploaded with ImageShack.us



...............o tambien :roll:




Imagen

Uploaded with ImageShack.us



:wink: :wink:


Gracias por pensar en mi, pero parece ser que la jugada no te ha salido del todo "bien" jejejeej
Avatar de Usuario
Güesmaster
Administrador
Administrador
Mensajes: 6907
Registrado: 07 Oct 2005 16:30
Ubicación: Málaga (capital)
Contactar:

Mensajepor Güesmaster » 20 Sep 2011 11:16

j5 escribió:Bueno, vamos a ver, no canteis tanta victoria:


Güesmaster escribió:Imagen



No hace falta poner tantas letritas como pusiste en la foto anterior, puesto que la base se encuentra en el triangulo que forman estos tres ejes


En esto es en realidad en lo que os equivocais.
Realmente NO ser forma dicho triangulo, porque la cadena no es una cuerda como has dibujado en ese circulo, sino que pasa por un piñón y una corona de un determinado diámetro.
Cuando la cadena está empujando o reteniendo, esta no toca para nada el eje que has puesto en negro ahí, y por lo tanto es imposible que se forme dicho triangulo.

Esta misma discusión la tuve con el ingeniero que me dijo que yo tenía razón. En un principio, sin pensarlo mucho, me dijo que vosotros teníais razón, pero entonces vimos que cuando la cadena empuja o sujeta, esta no toca en el eje central, y por lo tanto es imposible que se forme ese triangulo.

Sobre lo que dice otra persona sobre el arco, en realidad no lo ha medido bien, pues lo que tiene que medir es la suma de los dos arcos en la cadena por arriba y por abajo. Se puede comprobar fácilmente como cuando se acorta por arriba, se alarga por abajo y viceversa.

Vuelve a hacer tus cálculo y a hacer un dibujo correctamente y luego, si realmente si puedes demostrarme que tienes razón, te la daré.


Bueno, al parecer o no me explico bien o cada uno ve lo que quiere ver.
Vamos a ver, lo que he dibujado en rojo NO ES LA CADENA como una cuerda que forma un triangulo al PASAR por el eje NEGRO del basculante.
NO ES LA CADENA!!!!!
Lo que he dibujado en rojo son VECTORES para demostrar graficamente que cuando BASCULAMOS el eje de la rueda este se ACERCA al eje del piñon. Por trigonometria basica si C es MENOR que A+B, y espero que no me discutas al menos que la hipotenusa es menor a la suma de los otros dos lados del triangulo, eso quiere decir que el eje del piñon de salida y el eje de rueda ESTAN MAS CERCA. ¿estamos de acuerdo en esto no?.

Bien, entonces tenemos:
    1. La cadena tiene siempre la misma longitud (no es una gomilla que se estire).
    2. El piñon y el plato tienen siempre el mismo diámetro.
    3. El piñon y el plato estan mas cerca el uno del otro al bascular el basculante.

RESULTADO: La cadena se destensa. Así de simple.

Según el gráfico ultimo que has puesto la distancia entre eje de piñon y eje de rueda es siempre igual. Te he demostrado que no es así, que C < A+B, pero no lo quieres ver. Ese dibujo que has puesto representa el sistema Track Lever porque estas oviando el eje del basculante, como si no estuviera ahí, lo que confirma mis sospechas y fue lo que te dije antes, estas confundiendo o mezclando ambos sistemas.

Y te repito que no he dibujado la cadena, sino unos vectores, es decir, la distancia entre los ejes y por tanto no estoy diciendo que la cadena forme un triangulo ni que apoye en ningún "eje negro". Y por cierto, la inclinacion que le he dado al eje del basculante esta exagerada a proposito para poder mostrar mas claramente este trinangulo que FORMAN LOS TRES EJES.

Resumido en un frase:
Si la cadena tiene siempre la misma longitud y rodea un piñon y un plato que tienen siempre el mismo diámetro y acercamos estos últimos.....LA CADENA SE DESTENSA.

Ahora por favor ve de nuevo a ver a tu amigo ingeniero y cuentale que las lineas rojas no representan la cadena sino la DISTANCIA entre los distintos ejes y preguntale que ocurre si acercamos los ejes por los que pasa la cadena ¿se destensará la cadena o se mantendrá igual?.

Saludos.

PD: carlosfazer, por supuesto estoy totalmente de acuerdo contigo en que no hay que menospreciar ni faltar al respeto a nadie en ningún caso. Espero que j5 ni nadie piense eso puesto que no es mi intención. Únicamente estoy tratando de explicar y demostrar lo mejor que puedo el porque creo que tengo razón mientras no me demuestren a mi lo contrario.
Rafagaaaaaaaaaazzzzzzzzzz
FAZER POWER!!!!!!!!
ImagenImagen
Visita la tienda de Fazer-Hispania
Avatar de Usuario
Güesmaster
Administrador
Administrador
Mensajes: 6907
Registrado: 07 Oct 2005 16:30
Ubicación: Málaga (capital)
Contactar:

Mensajepor Güesmaster » 20 Sep 2011 11:24

j5 escribió:
Tuxon escribió:
j5 escribió:Aquí un gráfico un poco cutre pero así entendeis lo que digo:

Hasta que la cadena no roza con el eje, no hay triangulo formado. Y esto solo sucederá en caso extremo tal como hacer tope con suspensión o incluso ni siquiera en ese caso en algunas motos.


Eres un poco pesaete. Por qué no subes a alguien en tu moto y lo compruebas empíricamente, porque está demostrado que no atiendes a explicaciones...


Si tú me llamas pesaete yo te llamo borriquito. ;)
Como ya he repetido varias veces, al subir alguien se tensa por abajo, pero se destensa por arriba. Demuestrate a ti mismo empíricamente que esto es así subiendo a alguien y tirando de la cadena por arriba, para tu asombro verás como esta se ha destensado, y, entonces, si eres un hombre, vendrás al foro y dirás: el j5 tenía razón ;)


Si subes a alguien y consigues que los 3 ejes estén perfectamente alineados para tu asombro verás como la cadena tiene EXACTAMENTE la misma tensión por arriba que por abajo, siempre que este correctamente ajustada como indica el fabricante e IDEALMENTE la holgura debería ser CERO.
Y por cierto, con esto que dices aquí contradices tu propio dibujo de arriba en donde dices que la tensión de la cadena es siempre igual independientemente de la posición del basculante. :wink:
Rafagaaaaaaaaaazzzzzzzzzz

FAZER POWER!!!!!!!!

ImagenImagen

Visita la tienda de Fazer-Hispania
Avatar de Usuario
j5
Mensajes: 1157
Registrado: 17 Ene 2011 02:44
Ubicación: La Mancha

Mensajepor j5 » 20 Sep 2011 12:43

Güess, finalmente tengo que admitir que tienes razón... al menos en la parte teórica, pero analizando el dibujo más concienzudamente y viendo una foto de como es en la realidad, puede que ambos estemos equivocados en la práctica, y me explico.

Mira la foto:

Imagen

¿Cuantos grados tiene que subir o bajar el basculante para que la cadena llegue a rozar con el eje? Yo antes pensaba que podría llega a hacer tope sin rozar, pero ahora no estoy tan seguro.
Y si te fijas, lleva una guias, tanto arriba como abajo, en F y G.
Esto puede significar que, en la práctica, bastante más pronto de lo que yo pensaba inicialmente, la cadena si que puede hacer un triángulo y por lo tanto mantener cierta tensión.
Avatar de Usuario
Güesmaster
Administrador
Administrador
Mensajes: 6907
Registrado: 07 Oct 2005 16:30
Ubicación: Málaga (capital)
Contactar:

Mensajepor Güesmaster » 20 Sep 2011 13:49

Bueno, me alegro mucho que me des la razón al menos en la teórica.
¿En la practica?. Pues sigo pensando que esos patines están para no marcar el basculante en determinadas circunstancias como puse unos post mas arriba, pero en ORDEN DE MARCHA, es decir circulando normalmente seria un poco estúpido que la cadena fuera rozando en los patines del basculante ¿no crees?. Perdidas de potencia por rozamiento, ruido, desgaste del patín de plástico, aumento de la temperatura de la cadena por rozamiento, desgaste de la propia cadena también....todo esto me hace pensar, por lógica simplemente, que la cadena no toca nada circulando con la moto normalmente.
Sea como sea, un buen montón de ingenieros japoneses que llevan muchos años diseñando motos con cadena...creo que saben mas que tú y que yo y habrán tenido en cuenta todo esto.
Salu2.
Rafagaaaaaaaaaazzzzzzzzzz

FAZER POWER!!!!!!!!

ImagenImagen

Visita la tienda de Fazer-Hispania
Avatar de Usuario
Güesmaster
Administrador
Administrador
Mensajes: 6907
Registrado: 07 Oct 2005 16:30
Ubicación: Málaga (capital)
Contactar:

Mensajepor Güesmaster » 20 Sep 2011 13:51

a todo esto....MARIN ¿a ti te pasaba algo al frenar no? JAJAJAJAJA

:D :D :D :D :D :D
Rafagaaaaaaaaaazzzzzzzzzz

FAZER POWER!!!!!!!!

ImagenImagen

Visita la tienda de Fazer-Hispania
Giorgio
Mensajes: 24474
Registrado: 17 May 2006 18:33
Ubicación: Valencia (Cap i Casal)
Contactar:

Mensajepor Giorgio » 20 Sep 2011 13:58

Güesmaster escribió:a todo esto....MARIN ¿a ti te pasaba algo al frenar no? JAJAJAJAJA

:D :D :D :D :D :D



No, creo que perdía aceite.
Avatar de Usuario
j5
Mensajes: 1157
Registrado: 17 Ene 2011 02:44
Ubicación: La Mancha

Mensajepor j5 » 20 Sep 2011 14:11

Giorgio escribió:
Güesmaster escribió:a todo esto....MARIN ¿a ti te pasaba algo al frenar no? JAJAJAJAJA

:D :D :D :D :D :D



No, creo que perdía aceite.


Lo perdía, pero al frenar, creo. :roll:

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados