Cada cuanto se cambia el aceite de la suspension??

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
Canior
Mensajes: 791
Registrado: 17 Ene 2008 11:38
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensajepor Canior » 11 Oct 2011 21:40

DARK PLATINUM escribió:El aceite no se cambia nunca a no ser que te aburras y quieras jugar con densidades. Los muelles que llevas son progresivos. los lineales son mas duros pero si no los precargas, tampoco notaras la diferencia.


no entiendo por qué hablas con esa rotundidad, sobre todo porque no es así como ya hemos comentado unos cuantos, que tu no lo cambies (mal hecho por tu parte) no quiere decir que sea así o que esté bien no cambiarlo, habla con cualquier mecánico y te explicará lo mismo que expliqué yo en mi anterior comentario (dicho con todos mis respetos) y por el lado de los muelles un error garrafal, yo no se que clase de conducción tienes, pero si sacas la moto y haces curvas no entiendo tu comentario, ahora si sacamos la moto por ciudad o para ir a por el pan como hace mucha gente (cosa que no entiendo pero respeto) y el resto del tiempo la moto se queda en el garaje cogiendo polvo entendería tu comentario, porque los muelles es uno de los cambios más necesarios en nuestra moto y digo NECESARIOS por no decir OBLIGATORIOS antes que cualquier otra tontería como un escape o un asiento o una noria que de vueltas mientras pones la pata, ya que es un fallo de ka moto de serie, los muelles dan estabilidad a la moto en curva y en frenadas (sea cual sea la frenada fuerte o blanda) ganas adherencia y mejoras frenadas, acortas las distancias de frenado, ganas aplomo a la hora de meter la moto en curva, cuando abres gas a la salida de curva no parece que vallas en un 747 a punto de despegar y sin ningún tipo de control, si después de estas razones más que probadas por un servidor, me dices que no se nota el cambio de muelles, perdoname pero creo que deberías salir más con tu moto. (dicho sin ánimo de acritud)

Yo monto unos progresivos wp y van de lujo con un aceite con sae 10, un saludo.

100% recomendables.
Avatar de Usuario
DARK PLATINUM
Mensajes: 1159
Registrado: 16 Ene 2008 13:18
Ubicación: (Barcelona) Sabadell

Mensajepor DARK PLATINUM » 11 Oct 2011 23:58

WUENOOOO!!! vamos a ver... en mi anterior moto una fz6 fazer ABS, cambie muelles Ohlins,(no cambie el aceite por que no es necesario para nada a no ser que este hecho una pasta y para que eso ocurra hace falta mas tiempo que el que tu pronosticas), puse tapones de precarga DPM,subí las barras 5mm,después 8mm y por si fuera poco cambie el amortiguador por un tecnoflex pata negra con pomo hidraulico hecho y tarado a mi peso y estilo conducción.Todo esto para que??? pues para mejorar las prestaciones y las carencias de la moto.

Resultado, el amortiguador la mejor inversión que hice en ella, hay un antes y un después...los muelles se nota algo, pero mas bien poco,la horquilla no permite mas ajustes y por lo tanto es nefasta por lo que todo repercute en la rueda que es la que se lleva la peor parte.

Llevo un tiempo por aquí y he leido muchas cosas sobre esta moto y si algo puedo asegurar es que la mayoría de las veces tocamos cosas en la moto que no aportan o mejoran en nada ni la moto, ni la conducción que queremos hacer con ella,al contrario. Nos dejamos llevar por las opiniones de los demás y eso a veces sale bien y barato o al revés.

Yo llevo 14 arandelas,yo 16, yo tacos de 20mm, la he bajado 12mm y ahora va de fabula, le he puesto el kit matris, michelin road, power, etc,etc... es el efecto placebo.Es una gran moto y durante cuatro años disfrute de ella tanto para ir a buscar el pan como para curvear buscando el limite, intente mejorar sus carencias y al final la cambie por una moto mejor, la FZ1 Fazer ABS.

Salgo en moto a diario, he tenido unas cuantas y mi profesión esta vinculada al mundo de la mecánica, si con todo esto y alguna otra cosa que me dejo, no puedo opinar con convicción, es que os gusta vivir engañados.

"V"ssssssssssss
ImagenImagen
Tots per a un i un a per tots.
Canior
Mensajes: 791
Registrado: 17 Ene 2008 11:38
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensajepor Canior » 12 Oct 2011 00:28

DARK PLATINUM escribió:WUENOOOO!!! vamos a ver... en mi anterior moto una fz6 fazer ABS, cambie muelles Ohlins,(no cambie el aceite por que no es necesario para nada a no ser que este hecho una pasta y para que eso ocurra hace falta mas tiempo que el que tu pronosticas), puse tapones de precarga DPM,subí las barras 5mm,después 8mm y por si fuera poco cambie el amortiguador por un tecnoflex pata negra con pomo hidraulico hecho y tarado a mi peso y estilo conducción.Todo esto para que??? pues para mejorar las prestaciones y las carencias de la moto.

Resultado, el amortiguador la mejor inversión que hice en ella, hay un antes y un después...los muelles se nota algo, pero mas bien poco,la horquilla no permite mas ajustes y por lo tanto es nefasta por lo que todo repercute en la rueda que es la que se lleva la peor parte.

Llevo un tiempo por aquí y he leido muchas cosas sobre esta moto y si algo puedo asegurar es que la mayoría de las veces tocamos cosas en la moto que no aportan o mejoran en nada ni la moto, ni la conducción que queremos hacer con ella,al contrario. Nos dejamos llevar por las opiniones de los demás y eso a veces sale bien y barato o al revés.

Yo llevo 14 arandelas,yo 16, yo tacos de 20mm, la he bajado 12mm y ahora va de fabula, le he puesto el kit matris, michelin road, power, etc,etc... es el efecto placebo.Es una gran moto y durante cuatro años disfrute de ella tanto para ir a buscar el pan como para curvear buscando el limite, intente mejorar sus carencias y al final la cambie por una moto mejor, la FZ1 Fazer ABS.

Salgo en moto a diario, he tenido unas cuantas y mi profesión esta vinculada al mundo de la mecánica, si con todo esto y alguna otra cosa que me dejo, no puedo opinar con convicción, es que os gusta vivir engañados.

"V"ssssssssssss


me vas a perdonar pero sigo sin estar de acuerdo contigo, que ahora lleves una FZ1 y funcione mejor que una FZ6 no lo niego, que esforzarse en convertir una moto en algo que no es solo trae gastos innecesarios tampoco lo niego, que llevases una buena suspensión ajustada a tu peso y demás tampoco lo voy a poner en duda, cierto es que la horquilla no permite ajustes y que es nefasta y que la de la FZ1 funcionará mil veces mejor o más, pero de ahi a que quiero vivir engañado por qué?? efecto placebo?? para nada si es efecto placebo el salir de una curva con la dirección delantera flaneando y sin aplomo.... si es efecto placebo la inestabilidad de la moto en cambios rápidos con los de serie y la notable mejoría (ojo que no digo que sea perfecta) con unos muelles progresivos.... si es efecto placebo que en una frenada apurada la moto unde hasta hacer tope con los de serie y con unos buenos muelles y un sae más denso aguanta el tipo (ojo que digo aguanta el tipo y no digo que sea una maravilla y la caña de España) sin descomponerse.....

Me vas a perdonar pero que lleves tiempo por aquí (que yo también) y que hayas tenido más motos (que yo también) y que te relaciones con el mundo de la mecánica (que yo no, pero que eso no dice que tu seas mecánico, un distribuidor de tornillos o de herramientas también esta relacionado y eso no le convierte en mecánico) o que tengas ahora una FZ1 (que yo no por desgracia) todas estas situaciones no te dan la razón, me parece que por poder puedes tener la moto 10 años sin cambiar nada ni aceites ni nada, pero si pretendes un funcionamiento óptimo no es muy buena idea... no?? hay gente que no les hace el cambio de aceite NUNCA, lo sé de buena tinta, no es exageración, y eso no es lo correcto, o si?? pero que lo hagan esas personas no quiere decir que sea lo más recomendable.... es mi opinión... aprecio demasiado a mi moto por muy nefasta que sea en frenos y suspensiones, como para decir: ya no te hago nada!! total tus materiales son nefastos!!!.... en mi opinión hay que saber lo que compras, y si a sabiendas después intentas paliar en la medida de lo posible sus desvirtudes, no me parece criticable cuanto menos, hay que saber que no es una R ni una moto de categoría superior como una FZ1, pero con pequeños arreglos puedes mejorar mucho las sensaciones y la seguridad de la moto, eso si, si quieres algo perfecto comprate una R1 y te dejas de tonterías!!! pero yo hasta que me de el presupuesto montaré sobre mi moto con sus pequeñas mejoras y sus nefastos materiales ayudandola un poquito a ser mejor que la de origen.... :wink: :wink:
Canior
Mensajes: 791
Registrado: 17 Ene 2008 11:38
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensajepor Canior » 12 Oct 2011 00:36

por cierto se me olvidó decir algo, no pretendo decirte que no opines, nada más lejos de mi intención, tu puedes opinar lo que quieras y como quieras, pero lo que yo digo es que no entiendo tu opinión, nada más, pero por poder puedes decir lo que tu buenamente quieras, si has entendido eso en mi comentario te pido mil disculpas, sólo pretendía reflejar mi discrepancia, nada más, un saludo!! :wink: :wink:
Avatar de Usuario
Cholfo
Mensajes: 35
Registrado: 27 Sep 2011 18:31
Ubicación: Burgos

Mensajepor Cholfo » 12 Oct 2011 01:19

Yo llevo muelles y amortiguador Technoflex desde mayo del 2004 y lo del mantenimiento periódico me lo recalcaron bastante.

No tienen este texto en castellano en su web pero lo podréis traducir online con facilidad.
http://tfxsuspension.com/nl/index.php?page=customer-support
Imagen
Avatar de Usuario
DARK PLATINUM
Mensajes: 1159
Registrado: 16 Ene 2008 13:18
Ubicación: (Barcelona) Sabadell

Mensajepor DARK PLATINUM » 12 Oct 2011 01:52

Intentare explicarme mejor, hay gente que lleva los muelles originales (progresivos) precargados con nylon o arandelas y aceite original y OK. Otros llevan Ohlins, WP, Wilbers con o sin precarga y aceite de diferentes densidades, sae5,sae7'5,sae10,sae20... todos sin excepción buscan lo mismo, mejorar el tren delantero o como tu bien dices aguantar el tipo o como mínimo encontrar una notable mejoría en la medida de lo posible. El tema es...quien tiene razón??? porque se supone que todos han hecho mejoras en la moto y todos creen haber acertado incluido el que se toma la molestia de hacer el brico y compartirlo con los demás. Cada uno tiene unas sensaciones diferentes y realiza cambios para "intentar" mejorar ese tren que de todos es sabido que peca de blando, aunque en la s2 mucho menos.Los ajustes que realiza Carlosn888, son correctos para su peso y su conducción en circuito, a mi no me sirven para el día a día y curvear los fines de semana.Espero que lo entiendas mejor ahora,
Salgo con gente que no a realizado ninguna de estas modificaciones en su fz6 y te aseguro que curvean a un ritmo muy alto en las carreteras de mi zona, algunos con paquete y sin quejarse de flaneos y aguantado el tipo a motos con mucho mas par y caballos. En mi caso cambie a la hermana mayor porque la fz6 se me había quedado pequeña después de tocar todo lo que se podía mejorar y darme cuenta de que no valía la pena seguir invirtiendo dinero en una moto que no podía dar mas de si y que estaba a punto de ser descatalogada.
Los pequeños arreglos son comprensibles,muchos compran una btt en carrefour y luego acaban cambiandolo todo, menos el cuadro para mejorar la bici lo cual les produce una gran satisfaccion, pero...vale la pena??? 8)
Si no hay mas remedio...sera que si.
ImagenImagen

Tots per a un i un a per tots.
Avatar de Usuario
Hasman
Mensajes: 81
Registrado: 19 Jun 2006 22:48

Mensajepor Hasman » 12 Oct 2011 02:12

Lo que hace que el movimiento de una suspensión sea constante es la resistencia que ofrece el aceite al paso por un orificio, dependiendo de la viscosidad de dicho aceite este movimiento (forzado por el muelle y dependiendo de la fuerza que realize el mismo) será mas lento o mas rápido, de toda la vida se sabe que un amortiguador esta mal cuando rebota.
¿Por qué rebota? Con el paso del tiempo el aceite pierde propiedades en su viscosidad, por decirlo de alguna forma se vuelve MAS LÍQUIDO esto hace que apenas ofrezca resistencia al paso por el orificio y el resultado es que rebota como si el muelle estuviese solo. Midiendo el tiempo que tarda en expandirse el amortiguador desde su máxima compresión(suponiendo un estado correcto del muelle) podremos hacernos una idea del estado de la viscosidad del aceite.
No se puede medir en años el cambio de aceite sino en trabajo soportado que es el que deteriora el aceite. (no es lo mismo andar habitualmente por caminos que por asfalto en buen estado o acelerando y frenando de manera brusca) (en el manual de taller no se especifica el cambio de aceite sino la revisión del funcionamiento de la horquilla cada 10.000 km)
Si al comprobar la horquilla ves que no rebota y que no va rápida, yo personalmente no lo cambiaría.
NENE
Mensajes: 1053
Registrado: 09 Sep 2011 19:52

Mensajepor NENE » 12 Oct 2011 12:40

bueno , bueno esto es como hablar de futbol uno del Madrid y otro del Barcelona creo que no se va ha llegar a un punto medio pero hay cosas que no veo como ¿que se te queda pequeña un FZ6 ? me estraña yo pienso que tu adelantas en restas lo que no haces en curvas (ojo) que no lo critico cada uno lo que pueda faltaria mas y respecto ha las suspension el problema es que aparte de que no son muy buenas son piezas que se deterioran lenta mente y por eso nos vamos acostumbrando a ese deterioro ejemplo cuando cambiamos gomas notamos una diferencia abismal y respecto ha esto cada uno es mas o menos sensible tambien puede y creo que bastante lo psicologico que este tema cada uno es un mundo
NO TENGO NI IDEA DE LO QUE ME PREGUNTAIS
Avatar de Usuario
DARK PLATINUM
Mensajes: 1159
Registrado: 16 Ene 2008 13:18
Ubicación: (Barcelona) Sabadell

Mensajepor DARK PLATINUM » 12 Oct 2011 13:35

Hasman a dado unas explicaciones tecnicas del funcionamiento de la horquilla, muelles y aceite muy buenas. Añadiría que en el caso de cambiar a un aceite mas viscoso, seria necesario modificar esos conductos o agujeros para que el aceite a su paso no se obstruya y el amortiguador se quede tieso.

NENE, donde yo vivo apenas hay rectas salvo que cojas la autopista. Puedes pensar lo que te parezca,pero da por hecho que te equivocas con tu planteamiento muyyyyy mucho, :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
ImagenImagen

Tots per a un i un a per tots.
Akultural
Mensajes: 42
Registrado: 04 Dic 2007 21:21
Ubicación: Xiixón- Asturies

Mensajepor Akultural » 12 Oct 2011 16:27

Buenas!!
Yo tengo una s2 de noviembre del 2006, a dia de hoy tiene 93.00km, le cambie el aceite a los 40.000 por un SAE 10, a los 40.000 el aceite que saque estaba totalmente desintegrado, parecia cualquier cosa menos aceite.
Cuando el puse el SAE 10 note mejoria, pero que nadie espere algo espectacular, yo quizas noté mas mejoria porque el aceite que tenia antes estaba <<muerto>>. A dia de hoy se que toca cambiarlo otra vez (la horquilla esta blandisima) y por supuesto el amortiguador trasero esta muerto desde hace algun tiempo también.
Por otro lado entiendo a la gente que comenta que esta moto se le queda corta, supongo que nadie lo dice respecto a su velocidad punta ni nada de eso. Pero si en frenos, amortiguacion, recuperacion en carreteras ratoneras... Yo personalmente tengo pensado cambiarla por esas mismas razones, me gusta viajar con maletas y pasajero, y para determinadas cosas no es la mejor moto, pero eso no quita para que sea una gran moto relativamente buena en casi todo.

Saludos!!
revientatornillos
Mensajes: 921
Registrado: 31 Jul 2010 20:16

Mensajepor revientatornillos » 12 Oct 2011 19:16

espero que os sirva...siempre es bueno hablar con un poco de conocimiento y el conocimiento no ocupa lugar...


http://www.dmxsuspension.es/consejos.php?mnOpen=13
bubuja
Mensajes: 1110
Registrado: 02 Feb 2010 19:15
Ubicación: Madrid

Mensajepor bubuja » 12 Oct 2011 21:02

Bueno, entonces, cada cuantos kilometros cambio el aceite? No creo que sea eterno, pero tampoco que se degrade (principalmente por el calor) ni la decima parte que aceite del carter (de la temperatura del un cilindro a 7000 rpm, a una horquilla, hay un abismo).

Ni el mismo aceite para 200.000 kms y 10 años, ni el cambio "cada pocas horas de funcionamiento" como he visto en un documento por ahi. Vamos, eso sera para Rossi, y porque a ellos les sale gratis.

V'ssssssssssssssssss
revientatornillos
Mensajes: 921
Registrado: 31 Jul 2010 20:16

Mensajepor revientatornillos » 12 Oct 2011 21:15

yo sinceramente, y en vista de como salió el aceite de las dos veces que he cambiado el aceite a la horquilla a dos motos distintas y a los 45000 km a las dos, no pienso aguantarlo más de 20000-25000 km
Avatar de Usuario
Cholfo
Mensajes: 35
Registrado: 27 Sep 2011 18:31
Ubicación: Burgos

Mensajepor Cholfo » 12 Oct 2011 22:34

bubuja escribió:Bueno, entonces, cada cuantos kilometros cambio el aceite? No creo que sea eterno, pero tampoco que se degrade (principalmente por el calor) ni la decima parte que aceite del carter (de la temperatura del un cilindro a 7000 rpm, a una horquilla, hay un abismo).

Ni el mismo aceite para 200.000 kms y 10 años, ni el cambio "cada pocas horas de funcionamiento" como he visto en un documento por ahi. Vamos, eso sera para Rossi, y porque a ellos les sale gratis.

V'ssssssssssssssssss


Calcula 20.000 Km de media, como todo depende mas del uso pero para tener un dato vale.
Imagen
Avatar de Usuario
valentinik_46
Mensajes: 587
Registrado: 16 Abr 2007 20:51
Ubicación: Madrid y Cuenca (Los Hinojosos)

Mensajepor valentinik_46 » 13 Oct 2011 14:38

En lo que más o menos todos estais de acuerdo es en que el aceite de la horquilla tambien se cambia. Decidido, el aceite se lo cambio. Ahora me queda la duda de si cambiar tambien muelles (ya que tengo que desmontar las barras de la horquilla) o no y si los cambio, ponerlos lineales o progresivos.....

Los retenes cuestan poco y ya que estoy metido en faena, los cambio tambien? es lo que me parece más complicado de hacer y si no pierde aceite no se si meterme en ese lio

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados