kawallo escribió:La verdad es que no es para exagerado, pero cuando sales con varias motos de 1000cc para arriba en una carretera de curvas y fuertes subidas, y ves como se te van irremediablemente, da la sensación de que no va... Pero bueno, se han juntado varios factores, yo aun no tengo ni 2000km y no quiero subirla de momento a más de 6000rpm, por lo que tampoco podía acelerar a fondo, y al moverme en esa franja de 5-6000 rpm, da la sensación de tener poca chicha.
Además tiene unos bajos tan buenos, que esa transición entre las 5-6000rpm, donde se relaja un poco, parace que se quede un poco atontada, pero es más sensación que otra cosa.
Esta semana he salido con otro amigo a un ritmo más sosegado y con una carretera menos "exigente" y genial.
De todas formas, no estaría mal que si alguien lo prueba nos diera sus opiniones, por ver que tal funciona, porque siempre me ha suscitado curiosidad lo del power commander y no se realmente que puede aportar.
Saludos.
Amigo, tú mismo te respondes, es imposible que sigas a compañeros con motos de 1000 cc y sin pasar de 6m rpm...para eso necesitabas una 1000 cc bicilíndrica.
Cuando tengas el motor bien rodado y la puedas estrujar un poco, supongo que no te plantearás la cuestión; además un motor suelto lo que más mejora a mi entender, es la zona media.
Por otro lado, yo tengo una Fazer 600 S2 y no noto el bache para nada; lo que pasa es que la moto empuja tanto a partir de 6.000 rpm que parece que abajo hay menos chicha, es lógico.
Una cosa es una ascensión más acentuada de la curva de potencia a partir de cierto punto y otra es que exista un bache de potencia pero, exista o no sobre el papel, yo no lo noto en la 600, creo que tú no deberás notarlo en la tuya.
Paciencia y Vssss