Power commander: Que es y como funciona.

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
Avatar de Usuario
Mikeldi
Mensajes: 7404
Registrado: 12 Oct 2005 17:24
Ubicación: Gipuzkoa (Legazpi)
Contactar:

Power commander: Que es y como funciona.

Mensajepor Mikeldi » 27 Ene 2007 22:10

Imagen

Por muchos conocido , pero pocos los afortunaos que lo posen.Este dispositivo electrónico puede ayudar a que nuestro motor gire mas alegre además de conseguir un aumento extra de potencia….

POWER COMMANDER

Por muchos conocido , pero pocos los afortunaos que lo posen. Este dispositivo electrónico puede ayudar a que nuestro motor gire mas alegre además de conseguir un aumento extra de potencia en toda la gama de RPM , si se trabaja un poco con el.


Imagen


Esta es la definición que básicamente mejor podría darse a esta “caja mágica”.


El dispositivo se presenta en una caja plástico de unos 12 × 6 cm ,tiene un conector USB (versión moderna , la antigua solo disponía de 3 botones en la propia unidad ) que nos sirve ,una vez conectado a un PC, y junto con el propio software suministrado con la unidad (también descargable en la web www.powercommander.com/suppsoft.shtml ) modificar a nuestro antojo la cantidad de combustible necesaria en cada momento ,

Para esto tenemos en cuenta dos parámetros :


-Revoluciones a las que gira el motor

-Posición del Acelerador en porcentaje %.


Imagen

Su función consiste en operar junto con el CDI de la propia moto , y digo JUNTO por que nunca sustituye al propio CDI si no que modifica las señales que el CDI manda a los inyectores, para que estos inyecten la cantidad de combustible necesaria, en cada revolución del motor.

Imagen

Esta modificación influye en el momento en que se inyecta ,con respecto la posición de cigüeñal , al tiempo en que el inyector permanece abierto, hay que tener en cuenta que un motor que gira a 16.000 RPM hace unas 133 explosiones por SEGUNDO , eso significa que el inyector trabaja las mismas veces por segundo (133) , ya podéis haceros una idea de la magnitud en que nos estamos moviendo del orden de milésimas de segundo , y dentro de estas milésimas en donde nuestro maravilloso POWER COMMNADER trabaja haciendo que los tiempos de inyección sean un poco mas grandes o pequeños.



Con esto, ya podéis haceros una idea de la tecnología empleada en este dispositivo puramente electrónico.


Para facilitar esta labor, el fabricante suministra un mapeado base, dependiendo de las características de la moto, esto es : marca, modelo, año. Si lleva otro tubo de escape tenemos curvas para los fabricantes mas comunes como pueden ser : Akrapovic, Leo Vince , Micron , Laser ,… con o sin colectores así como filtro de aire racing, y alguna otra preparación común.

Imagen

Adicionalmente la unidad tiene tres botones (LOW , MED. HIGH ) y una pequeña barra de LEDs con los que podemos efectuar un ajuste del mapeado en la zona baja , media y alta de revoluciones sin necesidad de conectar ningún PC , esto nos vale para modificar sobre la marcha y poder probar diferentes ajustes en circuito, por ejemplo, si no disponemos de PC , aunque este ajuste es mas global , y no tan exacto como puede hacerse con el puerto USB.


Además tiene un conector para una pila de 9Voltios . para operar con al unidad en caso de no disponer de moto para trastear (solo con los botones en este caso).


Cada unidad viene con el cableado especifico para cada modelo de moto , y consiste en puentear la señal que va a los inyectores haciéndola pasar por el POWER COMMNADER, modificarla y devolverla por el nuevo cableado a donde estaban conectados originalmente los cables de la instalación original.

Imagen

Además tenemos un cable que coge la señal de la posición del acelerador (TPS) asì como cable positivo rojo ( +12Voltios) y negativo negro (-).


Junto con la unidad se entrega un cable de datos para conectarlo al PC, y un CD con las instrucciones y el software.


Normalmente debemos colocar la unidad en una zona accesible para poder operar con ella o conectar el cable de transmisión de datos USB , el colìn de la moto es un buen sitio para fijarlo.


Como novedad hace poco se introdujo una modificación en el firmware del propio aparato, y es la función BOMBA DE ACELERACIÓN con esta nueva función , actualizable mediante el cable , nos permite aportar una cantidad de combustible EXTRA justo cuando el motor mas lo necesita , que es justo en las aceleraciones bruscas , este parámetro es completamente configurable mediante la función que viene con el software.



Como dato adicional y solo para las preparaciones para muy "sibaritas" , es posible ajustar el mapeado para cada cilindro por separado.

Imagen

Hay que tener claro que mejorar las prestaciones de un motor de serie es bastante difícil, ya que de por si los fabricantes nos dan nuestras monturas bastante bien ajustadas , pero los fabricantes han de pasar controles de emisión de humos y ajustar el gasto de combustible , y hay es donde nosotros podemos jugar con nuestro cacharrito mágico.


Muchos estaréis pensando : pues le meto un mapa con mas gasolina en todos los puntos y ya esta , esto no es así de fácil, se trata de conseguir que la mezcla aire-gasolina sea lo mas justa posible ( estiquiometrica) y a veces necesitaremos mas gasolina pero otras veces menos, así como habrá puntos en que no habrá que tocar nada.



El mejor método es probar y probar, ya que no todos tenemos la sensibilidad de un tal ROSSI , lo mejor es hacerlo en BANCO DE POTENCIA donde podremos ver gráficamente lo que ganamos (o perdemos) modificando nuestra curva.

Imagen

En una YAMAHA R6R antes y después de jugar durante varios días con un POWER COMMANDER en un centro especializado en este tipo de preparaciones,la ganancia máxima que estiman es de 8Lb-Ft de PAR y de 8CV a 5500 RPM.




Eduardo Pérez (Edumail)

Fuente: EvilXtreme.




Vsss. :twisted:
Imagen

"El destino de los sueños es cumplirlos"
Kehise
Mensajes: 6938
Registrado: 28 Feb 2006 11:36
Ubicación: Sevilla (aunque ultimamente mas de olivares) La cabra tira al monte y la R6 al arroyo!

Mensajepor Kehise » 28 Ene 2007 00:29

Te sales macho!! Como se nota que con tanta nevada no está la cosa para salir de paseo.

La verdad es que he aclarado dudas acerca del cacharrito....

Tenemos a un forero con el cacharrito recien estrenado, alexmansov1.... preguntale como le va el tema.

V'sssssssssss
jameson
Mensajes: 9017
Registrado: 11 Oct 2005 12:55
Ubicación: Granada (Granada) y Ayamonte (Huelva)
Contactar:

Mensajepor jameson » 28 Ene 2007 00:55

Mejor explicacion imposible.

V´ssssssss
Avatar de Usuario
crimarde
Mensajes: 505
Registrado: 25 Nov 2006 00:43
Ubicación: Valencia (Puerto Sagunto)

Mensajepor crimarde » 28 Ene 2007 02:50

Por fin tengo totalmente claro, que es, como fuinciona y que tarde o temprano caerá.

Vsssss
Schuberth S1, Bridgestone BT20, alarma Scorpio, funda cubredepósito Bagster, topes anticaida Rizoma, vinilos color naranja, quilla Ermax y doble optica conectada...

Imagen
alexmanso1
Mensajes: 178
Registrado: 13 Ene 2007 17:05
Ubicación: Sevilla

Mensajepor alexmanso1 » 28 Ene 2007 07:54

Casi 100% clarito pero....... los tres botones puñeteros como se utilizan?
no lo encuentro en ningun lado .lo que se te ha olvidado decir es que en bajos se puede conseguir hasta un 30% extra de potencia que al abrir el grifo al 100% practicamente se iguala a la de serie a no ser que tengamos tocados escapes ,filtros y demas cosas(estas son basicas)hay miles de cosas para irle sacando cv a cv.pero bueno que yo ahora mismo tengo la potencia donde la quiero (ABAJO)XD no seais mal pensados.
yo lo he notado bastante.
a ver se que no esta bien hecho pero no me puedo ir a circuito a provar esto: una recta que tengo establecida con varios puntos de referencia bien rectita y recien asfaltada y poco transitada.con la moto de serie llegue al ultimo punto de referencia a 235.Con el power commander colocado y con solo un mapa de potencia descargado (todavia no se como funciona al 100%)llegue a esa misma velocidad cerca de 300 metros antes, una pasada ,teniendo en cuenta a la velocidad que iva no podia apartar mucho la vista de la carretera pero mas o menos es lo que calcule .por el segundo punto de referencia pase a casi 20 km/h que sin el power ,no se ,como por ahora no le pongo el escape, estoy contento con esto.
ah!la pantalla en la que sale el tio montado en la moto trasteando el power se vende como accesorio para ir tocando tu el power sobre la marcha una pasada y creo que vale menos de 300 euros si me deja la jefa a lo mejor para reyes cae jejeje.bueno y los botones que? como los toco?
Avatar de Usuario
lucky
Mensajes: 143
Registrado: 16 Dic 2005 10:33
Ubicación: Valencia

Mensajepor lucky » 28 Ene 2007 10:20

Buena explicacion pero me temo que para hacer trabajar al aparatito en condiciones hay q hacer un curso... Vssssssssss
EL PODER ESTA EN TU MENTE NO EN TU MUÑECA.
Imagen
alexmanso1
Mensajes: 178
Registrado: 13 Ene 2007 17:05
Ubicación: Sevilla

Mensajepor alexmanso1 » 28 Ene 2007 11:09

Pues casi yo por ahora me bajo los mapas establecidos y hago pruebas el que mejor vaya con mi forma de conduccion y crea que mas ande la moto pues ese le pongo,ahora si se puede configurar para rebajar el consumo para cuando vayamos por ciudad con el consecuente ahorro de gasofa y para salir de rutilla ponerlo al maximo .estoy todavia haciendo pruebas ,y tengo dos o tres cosillas miradas que me van bien pero... lo mejor un banco de potencia en el que sean y sepan configurar estos cacharros.ahi te la dejaran casi al 100%,un tio aqui en sevilla motandomelo él(al final lo he puesto yo)llevandolo al banco de pruebas y probarlo antes de enchufarlo y depues para configurar bien la moto y sacarle el maximo probecho me cobraba 120 euros pero me parecia excesivo asi que por ahora lo hago yo ,pero en el momento de que disponga de pelas lo llevare.
Keise tu sabes de alguno por aqui en Sevilla que pueda hacerme esto?,por lo menos ya me tendrian que descontar la instalacion jeje.saludos.
Avatar de Usuario
Palo_Fazer
Mensajes: 318
Registrado: 19 Ene 2007 23:35
Ubicación: Málaga

Mensajepor Palo_Fazer » 28 Ene 2007 11:44

Lo que tenemos que ver y escuchar es alguien que lo tenga montado y que nos cuente como va.
Si es cierto que con las regulaciones de emisiones muchos motores estan amariconados, pero tanta potencia puede sacar?
Seguro que puede ganarse algo, pero a qué precio? mayor consumo?
Tenemos que tener en cuenta que todo lo que sea menos emisiones tambien son menores consumos.
Lo que quiero decir es que tenemos que oir a gente que lo tengan montado y que puedan hacer comparativas REALES de lo que supone.
COnocemos la tería, ahora pasemos a la práctica.
Moto aquirida el 15/01/07
20.000 kms en el marcador

Carenada burdeos con bloque motor negro,soporte givi,antivuelco,Shoei XR1000 Cutlass, muelles ohlins+aceite denso (se notan).
Goma dunlop qualifier

Salu2 desde Málaga...
Kehise
Mensajes: 6938
Registrado: 28 Feb 2006 11:36
Ubicación: Sevilla (aunque ultimamente mas de olivares) La cabra tira al monte y la R6 al arroyo!

Mensajepor Kehise » 28 Ene 2007 13:03

alexmanso1 escribió:Pues casi yo por ahora me bajo los mapas establecidos y hago pruebas el que mejor vaya con mi forma de conduccion y crea que mas ande la moto pues ese le pongo,ahora si se puede configurar para rebajar el consumo para cuando vayamos por ciudad con el consecuente ahorro de gasofa y para salir de rutilla ponerlo al maximo .estoy todavia haciendo pruebas ,y tengo dos o tres cosillas miradas que me van bien pero... lo mejor un banco de potencia en el que sean y sepan configurar estos cacharros.ahi te la dejaran casi al 100%,un tio aqui en sevilla motandomelo él(al final lo he puesto yo)llevandolo al banco de pruebas y probarlo antes de enchufarlo y depues para configurar bien la moto y sacarle el maximo probecho me cobraba 120 euros pero me parecia excesivo asi que por ahora lo hago yo ,pero en el momento de que disponga de pelas lo llevare.
Keise tu sabes de alguno por aqui en Sevilla que pueda hacerme esto?,por lo menos ya me tendrian que descontar la instalacion jeje.saludos.


ALexmansov, no se de nadie que lo haga. Pero creo que si buscas el mapa mas apropiado y el standard(o sea con la moto de serie) Tendras los dos que buscas. El mas "campeon" para salidas y el mas economico para ciudad.
Creo que el mas economico es sencillo. Te pillas el mapa standard y en la tabla de valores del sofware que trae dos columnas RPM y posicion del gas. Bajas 1 pto a partir de 5000 vueltas a todos los valores(porque hasta 5000 vueltas es un vepinito y gasta ya poco) y lo pruebas a ver que tal... n¿no?

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados